Directamente al contenido
30 DÍAS de derecho de devolución
Más de 40.000 clientes satisfechos
30 DÍAS de derecho de devolución
30 DÍAS de derecho de devolución
Más de 40.000 clientes satisfechos
30 DÍAS de derecho de devolución
30 DÍAS de derecho de devolución
Más de 40.000 clientes satisfechos
30 DÍAS de derecho de devolución
MOLEQLAR MOLEQLAR
Vitamina K

Vitamina K

La vitamina K es una vitamina liposoluble que desempeña un papel esencial en diversos procesos biológicos. Es especialmente conocida por su función en la coagulación de la sangre, ya que es necesaria para favorecer la síntesis de proteínas responsables de la regulación de la coagulación sanguínea. Sin una cantidad suficiente de vitamina K, el organismo no podría detener eficazmente las hemorragias, lo que puede provocar graves problemas de salud.

La vitamina K también desempeña un papel importante en el metabolismo óseo. Apoya la activación de las proteínas necesarias para la fijación del calcio en los huesos, lo que contribuye al mantenimiento de unos huesos fuertes y sanos. Esta función convierte a la vitamina K en un factor decisivo para la salud ósea y la prevención de la debilidad ósea.

La vitamina K existe en varias formas, siendo las dos principales la vitamina K1 (filoquinona) y la vitamina K2 (menaquinona) . La vitamina K1 se encuentra principalmente en las verduras de hoja verde, mientras que la vitamina K2 se encuentra en alimentos fermentados y productos animales. Cada forma tiene funciones y modos de acción específicos en el organismo, que se examinan con más detalle más adelante en el artículo.

¿Qué es la vitamina K?

La vitamina K es una vitamina liposoluble esencial que desempeña un papel fundamental en diversos procesos biológicos. El nombre "vitamina K" deriva de la palabra alemana "Koagulation", que significa coagulación de la sangre, y hace referencia a una de sus funciones más importantes en el cuerpo humano.

Químicamente hablando, la vitamina K consiste en un grupo de compuestos estructuralmente relacionados que contienen todos un núcleo 2-metil-1,4-naftoquinona. Las dos formas principales de vitamina K son la filoquinona (vitamina K1) y la menaquinona (vitamina K2). La vitamina K1 tiene una estructura más simple y se encuentra principalmente en las verduras de hoja verde, como las espinacas y la col rizada. La vitamina K2, por su parte, comprende varias subformas, conocidas como menaquinonas, que se caracterizan por la diferente longitud de sus cadenas laterales y se encuentran en alimentos fermentados y productos de origen animal.

En el organismo, la vitamina K desempeña un papel clave en la activación de proteínas necesarias para la coagulación de la sangre, el metabolismo óseo y otros procesos fisiológicos importantes. Estas proteínas se activan por carboxilación, un proceso bioquímico en el que la vitamina K actúa como cofactor. Sin suficiente vitamina K, estas proteínas no pueden cumplir su función, lo que puede provocar problemas como hemorragias incontrolables o reducción de la densidad ósea.

Además de sus funciones conocidas en la coagulación de la sangre y el metabolismo óseo, existen pruebas de que la vitamina K también interviene en la regulación del crecimiento celular y la apoptosis, lo que la convierte en un factor importante para la salud celular en general.

Las diferentes formas de vitamina K

La vitamina K existe en varias formas, siendo las dos principales la vitamina K1 (filoquinona) y la vitamina K2 (menaquinona). Estas formas difieren en su estructura química, así como en sus fuentes y funciones biológicas específicas.

Vitamina K1 (filoquinona)

La vitamina K1 es la forma más abundante de vitamina K y se encuentra principalmente en alimentos vegetales. Desempeña un papel crucial en la fotosíntesis de las plantas y es especialmente abundante en las verduras de hoja verde como las espinacas, la col rizada y el brócoli. Químicamente hablando, la vitamina K1 se caracteriza por su cadena lateral de fitol, que la distingue de otras formas.

En el cuerpo humano, la vitamina K1 es la principal responsable de la coagulación de la sangre. Favorece la síntesis de proteínas necesarias para detener las hemorragias. Estas proteínas, conocidas como factores de coagulación, se producen en el hígado y requieren vitamina K1 para su activación. Por lo tanto, una carencia de vitamina K1 puede provocar una mayor tendencia a las hemorragias.

Vitamina K2 (menaquinona)

La vitamina K2 comprende un grupo de compuestos conocidos como menaquinonas. Se diferencian por la longitud de sus cadenas laterales isoprenoides, que se etiquetan con "MK" (de menaquinona) y un número que indica el número de unidades isoprenoides, por ejemplo.B. MK-4 o MK-7. La vitamina K2 se encuentra en alimentos fermentados como el natto (soja fermentada), ciertos quesos y algunos productos animales como el hígado. Por cierto, el natto no sólo contiene vitamina K, sino también natoquinasa, que también tiene una serie de efectos positivos para la salud.

La vitamina K2 desempeña diversas funciones en el organismo que van más allá de la coagulación de la sangre. En concreto, se sabe que activa proteínas necesarias para la fijación del calcio en huesos y dientes. Esto convierte a la vitamina K2 en un factor importante para la salud ósea. La vitamina K2 también desempeña un papel en la inhibición de la calcificación en tejidos blandos como las arterias, lo que podría ser relevante para la salud cardiovascular.

Las verduras de hoja verde, como las espinacas, son ricas en vitamina K1

Diferencias entre la vitamina K1 y la vitamina K2

Aunque ambas formas de vitamina K comparten estructuras básicas similares, tienen funciones y patrones de distribución diferentes en el organismo. La vitamina K1 se almacena y se utiliza principalmente en el hígado, mientras que la vitamina K2 se distribuye en diversos tejidos como los huesos y los vasos sanguíneos . Además, la vitamina K2 se descompone más lentamente y, por tanto, tiene una semivida más larga en el organismo que la vitamina K1.

Esta distinción subraya la importancia particular de las diferentes formas de vitamina K y explica por qué una dieta equilibrada que contenga tanto vitamina K1 como vitamina K2 es importante para la salud general.

Vitamina K2: un análisis en profundidad

La vitamina K2 es un grupo de compuestos conocidos como menaquinonas. Se diferencian por la longitud de sus cadenas laterales y llevan la etiqueta "MK" (abreviatura de menaquinona) seguida de un número que indica el número de unidades isoprenoides. Las dos formas de vitamina K2 analizadas con más frecuencia son la MK-4 y la MK-7.

MK-4 y MK-7: diferencias y similitudes

Aquí se presentan los dos subtipos principales de vitamina K2, MK-4 y MK-7. Explica en qué se diferencian y qué tienen en común.

Menachinon-4 (MK-4)

  • Origen y fuentes: La MK-4 se encuentra principalmente en alimentos de origen animal como la carne, los huevos y los productos lácteos. También puede sintetizarse en el organismo a partir de la vitamina K1.
  • Vida media: MK-4 tiene una vida media relativamente corta en el organismo, de aproximadamente una a dos horas.
  • Función: MK-4 es particularmente importante en la activación de proteínas que contribuyen a la regulación del calcio en el organismo. Desempeña un papel clave en la formación ósea y ayuda a fijar el calcio en los huesos, favoreciendo así la densidad ósea. Además, la MK-4 también se encuentra en altas concentraciones en el cerebro, lo que sugiere que puede tener funciones específicas allí.

Menachinon-7 (MK-7)

  • Origen y fuentes: La MK-7 se encuentra principalmente en alimentos fermentados como el natto (un plato tradicional japonés elaborado con soja fermentada). También puede encontrarse en menores cantidades en ciertos tipos de queso.
  • Vida media: MK-7 tiene una vida media significativamente más larga en el organismo que MK-4, lo que significa que permanece en el torrente sanguíneo durante más tiempo. La semivida puede ser de hasta 72 horas.
  • Función: Debido a su vida media más larga, la MK-7 es más eficaz en la activación continua de proteínas que son importantes para la salud ósea y cardiovascular. No sólo favorece la fijación del calcio en los huesos, sino que también ayuda a prevenir la calcificación en las arterias.

Commonalidades entre MK-4 y MK-7

  • Propiedades estructurales: Ambas formas pertenecen al grupo de las menaquinonas y comparten el mismo núcleo de naftoquinona, pero difieren en la longitud de sus cadenas laterales.
  • Función biológica: Tanto la MK-4 como la MK-7 activan importantes proteínas implicadas en la coagulación de la sangre y el metabolismo del calcio.
  • Significado para la salud: Ambas formas contribuyen a la salud ósea y posiblemente a la salud cardiovascular al utilizar eficazmente el calcio y prevenir los depósitos en los vasos sanguíneos.

El papel de la MK-4 en la dieta

Fuentes de MK-4

La MK-4, una subforma de la vitamina K2, se encuentra principalmente en los alimentos de origen animal. Las fuentes más ricas incluyen:

  • Carne: El hígado y otros despojos en particular contienen altas cantidades de MK-4.
  • Huevos: La yema de huevo es una buena fuente de MK-4.
  • Productos lácteos: El queso, la mantequilla y otros productos lácteos ricos en grasas también contienen MK-4.
  • Aves de corral: La carne de pollo es otra fuente importante de esta vitamina.

Estos alimentos proporcionan al organismo la MK-4 que necesita para sus funciones biológicas.

Funciones específicas de la MK-4 en el organismo

La MK-4 desempeña varias funciones centrales en el organismo que van más allá de las funciones generales de la vitamina K. Estas son algunas de las funciones específicas:

  1. Unión del calcio: La MK-4 favorece la activación de proteínas necesarias para la unión del calcio. Esto es importante para diversos procesos biológicos en los que interviene el calcio.
  2. Activación de proteínas: La MK-4 es crucial para la carboxilación de ciertas proteínas, lo que significa que ayuda a convertir estas proteínas en su forma activa. Estas proteínas activadas cumplen entonces sus respectivas funciones en el organismo.
  3. Distribución en el organismo: La MK-4 se distribuye en diversos tejidos del organismo, como los huesos, el hígado y el cerebro. Esta amplia distribución demuestra que la MK-4 interviene en muchos procesos diferentes.
  4. Síntesis a partir de la vitamina K1: El organismo puede convertir la vitamina K1, que procede principalmente de fuentes vegetales, en MK-4. Esta conversión permite utilizar la vitamina K1 de diferentes maneras.

Al absorber MK-4 de los alimentos, el cuerpo puede garantizar que haya suficientes recursos disponibles para cumplir estas importantes tareas.

MK-7: beneficios a largo plazo y fuentes

Fuentes de MK-7

La MK-7, una subforma de la vitamina K2, se encuentra principalmente en los alimentos fermentados. Las fuentes más importantes son:

  • Natto: Un plato tradicional japonés elaborado a partir de habas de soja fermentadas, que es especialmente rico en MK-7.
  • Ciertos quesos: Los quesos especialmente madurados pueden contener cantidades significativas de MK-7.
  • Verduras fermentadas: Algunas verduras fermentadas como el chucrut también pueden aportar MK-7, aunque en menor cantidad.
  • Otros productos fermentados: diversos alimentos fermentados, dependiendo del proceso de fabricación, también pueden contener MK-7.

Estos alimentos son excelentes fuentes de MK-7 y pueden ayudar a garantizar unos niveles adecuados de MK-7 en el organismo.

El natto, un alimento japonés elaborado con soja fermentada, es rico en vitamina K

Biodisponibilidad de MK-7

La biodisponibilidad de MK-7 se refiere a la eficacia con la que este compuesto es absorbido y utilizado por el organismo. La MK-7 se caracteriza por una elevada biodisponibilidad, lo que significa que puede ser absorbida fácilmente por el organismo. Esta cualidad hace que el MK-7 sea especialmente eficaz en su función.

Otro aspecto importante de la biodisponibilidad de la MK-7 es su larga vida media. La MK-7 permanece en el torrente sanguíneo hasta 72 horas, lo que significa que está disponible durante un periodo de tiempo más largo y, por tanto, de forma continua.

Beneficios a largo plazo de la MK-7

La MK-7 ofrece numerosos beneficios a largo plazo debido a su presencia estable y a su eficacia en el organismo. Estos son algunos de los aspectos destacables:

  1. Utilización eficiente: Debido a su alta biodisponibilidad, la MK-7 es utilizada eficientemente por el organismo, lo que favorece su eficacia.
  2. Actividad prolongada: La larga vida media de la MK-7 garantiza que permanezca activa en el organismo durante un periodo de tiempo más prolongado, lo que favorece su papel en diversos procesos biológicos.
  3. Uso generalizado: La MK-7 se distribuye en diversos tejidos del organismo, incluidos los huesos y los vasos sanguíneos, lo que demuestra que es versátil.

Estas propiedades hacen de la MK-7 una parte importante de la dieta, especialmente si le gustan los alimentos fermentados o los consume con regularidad.

Vitamina K2 y vitamina D: un dúo sinérgico

La vitamina K2 y la vitamina D son dos nutrientes esenciales que a menudo se formulan juntos, ya que actúan de forma sinérgica. Esto significa que sus efectos combinados son mayores que la suma de sus efectos individuales. Esta sinergia se basa en sus funciones respectivas en el organismo y en cómo interactúan entre sí.

La vitamina D es conocida por su papel en la regulación del calcio y el fósforo, dos minerales importantes para diversas funciones corporales. La vitamina K2 apoya la utilización de estos minerales activando ciertas proteínas que son cruciales para la fijación y utilización del calcio. Esta cooperación permite a ambas vitaminas cumplir sus tareas específicas con mayor eficacia.

Común combinación de vitamina K2 y vitamina D

Es frecuente la combinación de vitamina K2 y vitamina D en complementos alimenticios y productos alimenticios. Esto se debe a varios factores clave:

  1. Funciones complementarias: Como la vitamina D favorece la absorción y el transporte del calcio y la vitamina K2 favorece la utilización de este calcio, sus funciones se complementan perfectamente. Esta adición hace que sea sensato formularlos juntos.
  2. Efecto optimizado: Al tomar ambas vitaminas juntas, pueden cumplir mejor sus funciones respectivas, lo que aumenta la eficacia de sus efectos. De este modo se optimiza la utilización de los nutrientes absorbidos.
  3. Suplementación más fácil: es más cómodo para los consumidores tomar un producto combinado que contenga vitamina K2 y vitamina D en lugar de utilizar dos productos por separado. Esto simplifica la rutina de suplementación y garantiza que ambos nutrientes estén disponibles al mismo tiempo.

La importancia de tomar vitamina K2 y vitamina D juntas

Razones para tomarlas juntas

Tomar vitamina K2 y vitamina D juntas puede ser beneficioso por varias razones:

  1. Efectos sinérgicos: Los efectos sinérgicos de las dos vitaminas mejoran la eficacia de sus funciones respectivas. Esto significa que tomar ambas vitaminas al mismo tiempo ayuda a que funcionen mejor juntas y a maximizar sus efectos positivos.
  2. Disponibilidad combinada: Como ambas vitaminas son liposolubles, se benefician de condiciones de absorción similares. Una ingesta combinada puede mejorar la biodisponibilidad de ambas vitaminas, ya que se absorben mejor en las mismas condiciones.
  3. Facilidad de uso: La formulación conjunta en complementos alimenticios facilita a los consumidores asegurar una ingesta equilibrada de ambas vitaminas. De este modo se reduce el riesgo de desequilibrio que podría producirse si sólo se suplementara una de las vitaminas.

Al elegir complementos alimenticios que contengan tanto vitamina K2 como vitamina D, los consumidores deben prestar atención a la dosis y proporción de las dos vitaminas. Esto garantiza que ambos nutrientes se tomen en cantidades adecuadas para maximizar sus efectos sinérgicos.

Conclusión y reflexiones finales

La vitamina K2 es un nutriente esencial que se presenta en diversas formas, principalmente MK-4 y MK-7, en la dieta. La MK-4 se encuentra principalmente en productos animales como el hígado, los huevos y los productos lácteos, mientras que la MK-7 se encuentra principalmente en alimentos fermentados como el natto y ciertos tipos de queso. Estas dos formas de vitamina K2 desempeñan un papel fundamental en diversos procesos biológicos del organismo.

En definitiva, una dieta equilibrada rica en fuentes naturales de vitamina K2 ayuda a absorber cantidades suficientes de este importante nutriente. Integrando en su dieta alimentos como el hígado, los huevos, los productos lácteos y los productos fermentados, puede asegurarse de que su organismo esté bien abastecido de vitamina K2.

Literatura

  • Schurgers, Leon J.y otros. Suplementos dietéticos que contienen vitamina K: Comparación de la vitamina K1 sintética y la menaquinona-7 derivada del natto.“ Sangre, vol. 109, no. 8, 2007, pp. 3279-3283. Link
  • Vermeer, Cees, y Leon J. Schurgers. Revisión exhaustiva de la vitamina K y los antagonistas de la vitamina K.“ Clínicas de Hematología/Oncología de América del Norte, vol. II. 14, no. 2, 2000, pp. 339-353. Link
  • Beulens, J. W. J.y otros. El papel de las menaquinonas (vitamina K2) en la salud humana.“ British Journal of Nutrition, vol. 110, no. 08, 2013, pp. 1357-1368. Link
  • Saputra, Fajar, et al. Vías moleculares y funciones de la vitamina K2-7 como nutracéutico beneficioso para la salud: Retos y oportunidades.“ Fronteras de la Farmacología, 2022. Link
  • Sato, Toshio, et al. Efecto de la vitamina K2 en el desarrollo de osteopenia en ratas como modelos de menopausia humana.“ The Journal of Nutritional Biochemistry, vol. 7, no. 1, 1996, pp. 37-41. Link
  • Hubicka, Urszula, et al. Determinación de Vitaminas K1, K2 MK-4, MK-7, MK-9 y D3 en Productos Farmacéuticos y Suplementos Dietéticos por TLC-Densitometría.“ Procesos, vol. 8, no. 7, 2020, p. 870. Link
  • Cranenburg, Elisabeth C. M., Leon J. Schurgers, y Cees Vermeer. „Vitamina K: la vitamina de la coagulación que se volvió omnipotente.“ Trombosis y Hemostasia, Vol. 98, no. 1, 2007, pp. 120-125. Link
Cesta de la compra 0

Su cesta de la compra está vacía

Empezar por la compra