Directamente al contenido
30 DÍAS de derecho de devolución
Más de 40.000 clientes satisfechos
30 DÍAS de derecho de devolución
30 DÍAS de derecho de devolución
Más de 40.000 clientes satisfechos
30 DÍAS de derecho de devolución
30 DÍAS de derecho de devolución
Más de 40.000 clientes satisfechos
30 DÍAS de derecho de devolución
MOLEQLAR MOLEQLAR
3. Sellmar de envejecimiento: cambios epigenéticos
Longevity Magazin

3. Sellmar de envejecimiento: cambios epigenéticos

La epigenética es uno de los campos de investigación más apasionantes. En el pasado se pensaba que todo estaba en los genes, Hoy sabemos que sólo alrededor del 20% se hereda directamente y el 80% restante de nuestra esperanza de vida está determinada por cambios epigenéticos..

El adulto medio está formado por una inmensa cantidad de aproximadamente 100.000.000.000.000 de células. Con pocas excepciones, como los glóbulos rojos maduros, todas estas células tienen un núcleo en el que se encuentra el genoma humano. Ya conocemos este término por el primer Sello del Envejecimiento: el inestabilidad genómica. Por tanto, el genoma es un término que describe simplemente la totalidad de la información hereditaria de un individuo. Esta es información para la producción de proteínas que determinan y cambian la apariencia del cuerpo.

Entonces, ¿qué hace la epigenética? En pocas palabras, la epigenética determina qué información se lee y cuál no.. Te mostraremos aquí qué efectos puede tener la epigenética y ¿Qué tienen que ver los cambios epigenéticos con la edad?.

MoleQlar ONE combina el potencial de 13 ingredientes diferentes para promover completamente la salud y la longevidad a nivel molecular. El complejo tiene efectos positivos sobre los doce rasgos distintivos del envejecimiento.

¿Qué hace la epigenética?

Cada célula contiene la misma información genética. ¿Cómo es posible que unas células se conviertan en células musculares y otras en células de la piel? La respuesta está escondida en el núcleo celular.

Los humanos no sólo tenemos un genoma, sino también un epigenoma. El epigenoma es un conjunto de cambios químicos en el ADN que funciona esencialmente como un interruptor.. Muchos genes tienen un interruptor de este tipo. Si el interruptor está encendido, el gen se “expresa”, lo que significa que el modelo se pone en acción y se produce la proteína deseada. Si el gen está desactivado (OFF), se considera silencioso y no se produce ninguna proteína.

Quizás para una mejor ilustración. Imagina que tu ADN es el texto de un libro. Pero nunca lees el libro entero, porque es demasiado grande, sino sólo partes del mismo. Para ayudarte a recordar qué secciones quieres leer, has pegado pequeñas notas adhesivas al principio y al final del pasaje de texto. Estas notas adhesivas son tus marcadores epigenéticos.

Químicamente hablando, son sitios metilados en su ADN. No modifican el ADN en sí, sino que determinan qué secciones se leen y cuáles no. Para complicar aún más las cosas: Los pasajes cambian en tu vida. A veces se leen pasajes de un capítulo y a veces pasajes del otro capítulo.. Y también depende de qué célula mires.

¿Sabías? Se utiliza la epigenética hacia edad biológica comer. Utilizando proteínas en las células de las mejillas y algoritmos modernos, ahora es posible calcular con bastante precisión la edad de una célula del cuerpo en comparación con su edad cronológica. Esta es exactamente la tecnología que utilizamos en nuestra Prueba de epiproteómica para uso.

La diversidad de genes

Cada gen contiene el plano de una o más proteínas. Esto es posible gracias a un proceso llamado “empalme alternativoEsto significa que no siempre se lee o utiliza toda la información de un gen, sino en el caso de algunas proteínas sólo partes de ella.

En consecuencia, el número de proteínas supera significativamente el número de genes: si la ciencia actual asume Entre 20.000 y 25.000 genes humanos fuera, el El número de proteínas en los humanos es de 80.000 a 400.000 apreciado. Actualmente es difícil hacer afirmaciones más precisas porque la investigación aún está lejos de decodificar todas las proteínas.

En este sentido, sin duda ayudará un desarrollo innovador de la empresa DeepMind. Han desarrollado un software con ayuda de una red neuronal llamada AlphaFold que puede predecir la estructura 3D de las proteínas.

El papel de la fijación epigenética

El papel de la fijación epigenética

La epigenética, también fijación epigenética o impronta epigenética es la razón Por qué se desarrollan diferentes tipos de células a partir de células con las mismas condiciones. Todos tienen el mismo genoma, pero diferentes epigenomas que les indican qué proteínas deben producirse y qué tipo de células tienen que ser en última instancia.

Además, la epigenética es, al menos según la investigación actual, en parte hereditaria. La investigación en epigenética es todavía un campo relativamente joven, pero ya hay algunos resultados interesantes.

¿Sabías? Ahora que hemos descubierto que podemos determinar la edad biológica con la ayuda de cambios epigenéticos, la pregunta sigue siendo cómo podemos influir en ella. Junto a deporte y Rápido También hay algunas moléculas que pueden ayudarnos a reducir nuestra edad biológica. En la vanguardia está Alfa-cetoglutarato de calcio (Ca-AKG). En estudios en humanos, fue capaz de reducir la edad biológica. reducir hasta 7 años! Además, ayuda al desarrollo de los músculos y los huesos y apoya nuestro Mitocondrias.

La combinación con calcio asegura una mejor biodisponibilidad de AKG en el organismo.

¿Es la epigenética en parte responsable de la epidemia de obesidad?

Según cifras de la OMS, la tasa de personas con sobrepeso se ha triplicado desde 1975. En todo el mundo, 1.900 millones de personas tenían sobrepeso en 2016 ha sido.

La obesidad, especialmente la obesidad grave con alto contenido de grasa visceral, representa un riesgo para muchas enfermedades relacionadas con la edad, como la diabetes mellitus y las enfermedades cardiovasculares.

Pero ¿de dónde proviene este fuerte aumento de la obesidad? Una gran parte se debe a malos hábitos alimenticios y a la falta de ejercicio. Pero la epigenética también tiene algo que ver en esto..

Varios experimentos con animales sugieren que los hijos de padres con sobrepeso heredan patrones epigenéticos que los predisponen a ganar peso más rápidamente. El punto importante en los experimentos fue: A menudo no es la genética heredada, sino el patrón epigenético heredado..

La buena noticia, sin embargo, es que este patrón se puede romper, por ejemplo, reemplazando los marcadores epigenéticos dañinos por otros nuevos y más beneficiosos a través de una nutrición adecuada. Sin embargo, se necesitan más investigaciones para determinar exactamente cómo podría suceder esto en los humanos.

Cambios epigenéticos y envejecimiento

A diferencia de la plantilla rígida de ADN del genoma, el epigenoma cambia a lo largo de la vida. Los cambios ocurren, por ejemplo, durante el desarrollo fisiológico, pero también influyen factores ambientales como el estrés, la enfermedad o la nutrición. No todos los cambios son para mejor.

Diferentes mecanismos epigenéticos provocan los cambios. Esta complejidad es también la razón por la que centramos nuestra atención en un solo mecanismo epigenético, pero muy importante: Metilación del ADN.

Esta palabra extranjera se refiere a la transferencia de moléculas químicas especiales, los grupos metilo, al ADN. Para mayor claridad, omitiremos las sutilezas químicas restantes. Como resultado de la unión de estos grupos químicos, la arquitectura del ADN cambia.. Mientras que en la construcción de una casa la estabilidad se resiente, en el caso del ADN las proteínas sólo pueden leerse de forma modificada. Volvamos a nuestra analogía del principio. Las metilaciones del ADN son las notas adhesivas de colores que te indican si quieres leer el texto que hay detrás de ellas o no..

Las reacciones químicas en el organismo, y por tanto también la transferencia de grupos metilo, suelen requerir la presencia de enzimas, ya que éstas crean las condiciones óptimas. Por consiguiente, aquí también se necesitan enzimas, las llamadas metiltransferasas de ADN (Enzimas que transfieren los grupos metilo al ADN). ¿Qué tiene que ver esta información tan complicada con el envejecimiento?

Estudios recientes han demostrado que A medida que pasa el tiempo, cada vez más grupos metilo se unen al ADN.. Por lo tanto, los cambios epigenéticos aumentan con la edad, un hecho que... Reloj Horvath se aprovecha de.

Progeria y metilación del ADN

A modo de recordatorio: la progeria es un grupo de enfermedades con una tasa de envejecimiento notablemente mayor (hasta 10 veces). Por ejemplo, es posible que una niña de diez años con progeria tenga una edad biológica de 70 años. Puede encontrar más detalles sobre la progeria en el primer Hallmark of Aging, el inestabilidad genómica.

En estas personas y también en los ratones afectados, los investigadores encontraron en gran parte Patrones de metilación similares a los de individuos sanos de edad avanzada. Ya existe una conexión entre la metilación del ADN y la edad. Todavía falta evidencia experimental directa de que la vida útil del organismo se puede extender modificando los patrones de metilación del ADN.

metilación del ADN

Cambios epigenéticos: perspectivas

A diferencia de las mutaciones del ADN, los cambios epigenéticos son reversibles. A partir de este hecho surgen oportunidades para el desarrollo de nuevos tratamientos de longevidad. La totalidad de la evidencia científica actual sugiere que comprender y manipular el epigenoma es prometedor para mejorar las patologías relacionadas con la edad. Esto está inextricablemente ligado a una prolongación de la esperanza de vida saludable.

Sin embargo, si se considera la enorme complejidad de la epigenética por un lado y el estado actual de la investigación por otro, uno se da cuenta de que que los esfuerzos, especialmente con respecto a los humanos, todavía están en sus inicios. Los próximos años y décadas mostrarán hasta qué punto de esto se pueden derivar puntos de partida tangibles para la lucha contra el envejecimiento y la prevención. Después de todo, la investigación no es una calle de un solo sentido hacia el éxito, sino definitivamente una calle hacia la comprensión y la iluminación.


El próximo artículo de esta serie abordará el cuarto sello distintivo del envejecimiento: Pérdida de proteostasis.

Fuentes

Literatura

  • López-Otín, Carlos et al. El sello del envejecimiento: Un universo en expansión.Cell vol. 186,2 (2023): 243-278. Link
  • Kleinert, Maximilian et al. Modelos animales de obesidad y diabetes mellitus.” Reseñas de la naturaleza. Endocrinología vol. 14,3 (2018): 140-162. Link
  • Ouni, Meriem, y Annette Schürmann. Contribución epigenética a la obesidad.Genoma de los mamíferos : revista oficial de la Sociedad Internacional del Genoma de los Mamíferos vol. 31,5-6 (2020): 134-145. Link
  • Durairaj, Janani et al. “Descubriendo nuevas familias y pliegues en el universo de las proteínas naturales.Nature  622,7983 (2023): 646-653. Link

Grafiken

Las imágenes fueron adquiridas bajo licencia de Canva.

Cesta de la compra 0

Su cesta de la compra está vacía

Empezar por la compra