Directamente al contenido
30 DÍAS de derecho de devolución
Más de 70.000 clientes satisfechos
30 DÍAS de derecho de devolución
Más de 70.000 clientes satisfechos
30 DÍAS de derecho de devolución
Más de 70.000 clientes satisfechos
MOLEQLAR MOLEQLAR
Fortalecer las mitocondrias - energía, salud & longevidad

Fortalecer las mitocondrias - energía, salud & longevidad

Fortalecer las mitocondrias : por qué es crucial para la energía, la salud y la longevidad : Nuestro estilo de vida moderno, con su estrés, la falta de ejercicio y una dieta a menudo poco saludable, pone a prueba nuestro cuerpo cada día. Las mitocondrias, las minúsculas centrales eléctricas de cada célula, sufren las consecuencias. Son esenciales para la producción de energía, influyen en el rendimiento y desempeñan un papel clave en el proceso de envejecimiento. Cuando su función disminuye, suele manifestarse en forma de fatiga, menor vitalidad y mayor susceptibilidad. La buena noticia es que existen métodos científicamente probados para mejorar la función mitocondrial y regenerar las células. En esta guía, descubrirá cómo puede fortalecer sus mitocondrias a largo plazo.

¿Qué son las mitocondrias? Las centrales energéticas de las células de un vistazo

Las mitocondrias son orgánulos celulares diminutos pero vitales que, entre otras cosas, regeneran la molécula adenosín trifosfato (ATP), el portador de energía universal de nuestras células. Sin ATP, las funciones celulares básicas no podrían llevarse a cabo. Debido a este papel central, las mitocondrias también se conocen como las "centrales eléctricas de las células". Por eso, las células especialmente ávidas de energía, como las cardíacas, musculares o nerviosas, tienen muchas más mitocondrias que otros tipos celulares. En una célula del músculo cardíaco, constituyen alrededor de un tercio del volumen celular, por lo que el corazón late literalmente gracias a estos pequeños productores de energía.

Con la edad, las mitocondrias cambian. Estudios científicos demuestran que las mitocondrias dañadas pueden estar relacionadas con enfermedades como el Alzheimer, la diabetes o el cáncer. Por ello, se está investigando intensamente cómo se puede ralentizar o incluso invertir parcialmente este proceso de deterioro, por ejemplo, en el marco de una terapia mitocondrial. En las siguientes secciones encontrará información sobre lo que puede hacer en su vida diaria para fortalecer sus mitocondrias y apoyar su función.
¿Sabía que? Las mitocondrias tienen su propio ADN, conocido como ADN mitocondrial (ADNmt). Éste se encuentra en un anillo dentro de la mitocondria, comprende sólo 37 genes en los seres humanos y se hereda exclusivamente del lado materno. En comparación, el ADN del núcleo celular contiene información para unos 20.000-25.000 genes.
Mitochondrien, Kraftwerk der Zellen

La importancia de las mitocondrias va mucho más allá del puro suministro de energía. Intervienen en procesos esenciales como el almacenamiento de calcio, la síntesis de determinadas hormonas y sustancias mensajeras y la regulación de la muerte celular programada (apoptosis). Por tanto, una función mitocondrial óptima es crucial para la salud de cada célula y, por ende, para el bienestar general. Si las mitocondrias se debilitan o su función se ve alterada (lo que se conoce como disfunción mitocondrial), esto puede manifestarse con signos inespecíficos como fatiga crónica, disminución del rendimiento o problemas de concentración.

Mitocondrias y longevidad: influencia en el envejecimiento y la salud celular

Las mitocondrias no sólo desempeñan un papel clave en el suministro diario de energía, sino también en relación con la longevidad. Los investigadores describen la denominada disfunción mitocondrial como uno de los " hallmarks del envejecimiento ", es decir, como un rasgo característico del proceso de envejecimiento a nivel celular. Para comprender esta relación, merece la pena echar un vistazo al proceso de producción de energía en la mitocondria.

Aquí es donde tiene lugar la respiración celular: un proceso de varias etapas en el que los nutrientes se convierten en energía. Los electrones se transportan a través de la cadena respiratoria -una interacción de cinco complejos proteicos- que, en última instancia, permite la formación de trifosfato de adenosina (ATP). Una molécula clave en este proceso es el NADH, que puede liberar dos electrones. Este paso produce ATP, nuestro portador de energía universal, y NAD+ , la forma oxidada del NADH.

Los niveles elevados de NAD+ indican que una gran cantidad de NADH se convierte con éxito en ATP, lo que indica una producción activa de energía. Además, el NAD+ activa ciertas enzimas, las llamadas sirtuinas , que se asocian en la investigación con mecanismos de protección celular y una función celular saludable en la vejez. A medida que envejecemos, los niveles de NAD+ disminuyen, lo que pone de relieve la relación entre las mitocondrias, la producción de energía y el proceso de envejecimiento.

¿Cómo puedo fortalecer mis mitocondrias? Estrategias para obtener más energía celular

Tus mitocondrias pueden verse influidas positivamente por ciertos hábitos e influencias ambientales. He aquí algunas de las estrategias más eficaces que los estudios han relacionado con la mejora de la función mitocondrial y el aumento de la energía celular.


Con deporte& amp; ejercicio para potenciar las mitocondrias

El ejercicio regular es uno de los enfoques más frecuentemente investigados en los estudios para apoyar la función mitocondrial. Las investigaciones demuestran que la actividad física estimula la formación de nuevas mitocondrias en las células musculares, un proceso conocido como biogénesis mitocondrial. Curiosamente, este efecto no sólo se produce en los músculos: El ejercicio también puede promover la biogénesis mitocondrial en el cerebro. En estudios científicos, este mecanismo se discute en relación con el rendimiento cognitivo y la función celular saludable en la vejez, entre otras cosas.
Consejo práctico: Intente hacer ejercicio todos los días, por ejemplo, dando al menos 10.000 pasos. Los tiempos fijos para caminar ayudan a lograr este objetivo de forma fiable en la vida cotidiana.

Nutrición para unas mitocondrias sanas

Una dieta de longevidad puede favorecer la función mitocondrial. Además de un suministro adecuado de todos los nutrientes esenciales, las mitocondrias necesitan ciertos cofactores para funcionar de forma óptima. Los micronutrientes relevantes incluyen cobre, zinc , selenioy vitaminas C , A y E. La literatura científica describe que la coenzima Q10puede desempeñar un papel en la producción de energía mitocondrial.

Además, el organismo responde a ciertos patrones dietéticos como el ayuno intermitente o la restricción calórica moderada con procesos metabólicos que se han asociado en estudios con una mejora de la función mitocondrial. Ejemplos de ello son el ayuno intermitente o el simulacro de dieta de ayuno desarrollado por Valter Longo.
Consejo práctico: Céntrese en una dieta basada en plantas con mucha fruta, verdura, productos integrales, frutos secos y fuentes de proteínas de alta calidad. Suplemente los nutrientes según sea necesario para garantizar un suministro óptimo y, ocasionalmente, pruebe el ayuno intermitente como un posible apoyo para sus plantas de energía celular.

Entrenamiento en frío para activar las mitocondrias

Estudios científicos indican que la exposición al frío puede aumentar la actividad mitocondrial. Uno de los mecanismos es el aumento de la expresión de PGC-1α, una proteína clave para la formación de nuevas mitocondrias. Los estudios también han demostrado que las aplicaciones repetidas de frío pueden acelerar la autofagia - el proceso de reciclaje celular. Por lo tanto, el entrenamiento en frío podría ser de interés para cualquiera que trabaje en estrategias de longevidad .
Consejo práctico : Incorpore a su rutina diaria duchas de agua fría o algún que otro baño de hielo. Las aplicaciones de la crioterapia también se están investigando intensamente en la actualidad y podrían proporcionar más información sobre sus posibles efectos en el futuro.
Por cierto: el término criopreservación describe la congelación de personas con la esperanza de poder revivirlas en el futuro - un tema que tiene poco que ver con el entrenamiento diario con frío, pero que sin duda da mucho que hablar.


Eisbaden

Síntomas y posibles correlaciones de la disfunción mitocondrial

Los estudios científicos han demostrado que el deterioro de la función mitocondrial puede asociarse a diversos síntomas, a menudo inespecíficos. Estos incluyen, entre otros:
  • cansancio o fatiga persistentes
  • disminución del rendimiento físico y mental
  • dificultades de concentración y memoria
  • Muskelschwäche oder -schmerzen
  • erhöhte Infektanfälligkeit
  • Problemas con la regulación de la temperatura
  • Veränderungen im Stoffwechsel
En la literatura especializada, la disfunción mitocondrial también se discute en relación con diversas condiciones de salud, incluyendo trastornos metabólicos, enfermedades neurodegenerativas y enfermedades cardiovasculares. Estas correlaciones no significan necesariamente que la disfunción mitocondrial sea la causa, pero ponen de relieve el interés científico de este tema.

Conclusión - fortalecer las mitocondrias para obtener más energía y salud

Las mitocondrias son fundamentales para el metabolismo energético e influyen en numerosos procesos de su cuerpo. Puedes apoyar específicamente su función tomando decisiones conscientes en las áreas de nutrición, ejercicio y estilo de vida. Estrategias como la actividad física regular, un aporte equilibrado de nutrientes o el entrenamiento específico en frío se asocian a una mejora de la función mitocondrial según las investigaciones. Prestando a sus centrales energéticas celulares la atención que merecen, puede proporcionarles el impulso necesario para apoyar activamente su producción de energía, su rendimiento y su salud a largo plazo.

Quellen

Literatur:

  • Chung N, Park J, Lim K. The effects of exercise and cold exposure on mitochondrial biogenesis in skeletal muscle and white adipose tissue. J Exerc Nutrition Biochem. 2017 Jun 30;21(2):39-47. 
  • Lettieri-Barbato D, Cannata SM, Casagrande V, Ciriolo MR, Aquilano K. Time-controlled fasting prevents aging-like mitochondrial changes induced by persistent dietary fat overload in skeletal muscle. PLoS One. 2018 May 9;13(5):e0195912.
  • Rodríguez-Cano AM, Calzada-Mendoza CC, Estrada-Gutierrez G, Mendoza-Ortega JA, Perichart-Perera O. Nutrients, Mitochondrial Function, and Perinatal Health. Nutrients. 2020 Jul 21;12(7):2166. 
  • Steiner JL, Murphy EA, McClellan JL, Carmichael MD, Davis JM. Exercise training increases mitochondrial biogenesis in the brain. J Appl Physiol (1985). 2011 Oct;111(4):1066-71. 
  • Winifred W. Yau, Kiraely Adam Wong, Jin Zhou, Nivetha Kanakaram Thimmukonda, Yajun Wu, Boon-Huat Bay, Brijesh Kumar Singh, Paul Michael Yen. Chronic cold exposure induces autophagy to promote fatty acid oxidation, mitochondrial turnover, and thermogenesis in brown adipose tissue. iScience, Volume 24, Issue 5, 2021.


Grafiken:

Die Bilder wurden unter der Lizenz von Canva erworben.


Índice

    Cesta de la compra 0

    Su cesta de la compra está vacía

    Empezar por la compra