Directamente al contenido
30 DÍAS de derecho de devolución
Más de 70.000 clientes satisfechos
30 DÍAS de derecho de devolución
Más de 70.000 clientes satisfechos
30 DÍAS de derecho de devolución
Más de 70.000 clientes satisfechos
MOLEQLAR MOLEQLAR
¿Longevidad gracias a una dieta adecuada? Las investigaciones se centran en estas 4 dietas

¿Longevidad gracias a una dieta adecuada? Las investigaciones se centran en estas 4 dietas

Dietas de longevidad en jaque: alimentación restringida en el tiempo, dieta cetogénica & dieta que imita el ayuno y dieta mediterránea comparadas

Por qué la nutrición es la clave para una vida más larga

La búsqueda de una vida más larga y saludable nos lleva directamente a una idea clave: cómo y cuándo comemos tiene un impacto significativo en nuestra longevidad. Aunque la esperanza de vida media ha aumentado en las últimas décadas, la investigación moderna sobre la longevidad se centra cada vez más en la duración de la salud: los años que pasamos sanos y vitales.

Los avances científicos de los últimos años han demostrado que determinadas estrategias nutricionales pueden activar mecanismos de reparación celular, reducir la inflamación y optimizar los procesos metabólicos. Se ha demostrado que tanto la restricción calórica como el ayuno intermitente pueden prolongar la esperanza de vida. La alimentación restringida en el tiempo activa los ritmos circadianos y los procesos de autofagia que son cruciales para la regeneración celular.

En este artículo, nos gustaría echar un vistazo más de cerca a estos cuatro enfoques nutricionales que han recibido especial atención en la investigación actual sobre la longevidad: La alimentación restringida en el tiempo, la dieta cetogénica, la dieta que imita el ayuno según Valter Longo y la dieta mediterránea.

Comparación científica de dietas de longevidad

Aquí encontrará un resumen de los hallazgos más importantes sobre los cuatro enfoques nutricionales.

Time-Restricted Eating
Ketogene Ernährung
Fasting-Mimicking Diet
Mediterrane Ernährung
Ingesta de alimentos sólo en determinadas franjas horarias Dieta muy baja en carbohidratos y alta en grasas
Dieta reducida en calorías de 5 días una vez al mes
Dieta vegetariana con aceite de oliva, pescado y frutos secos
16:8 o 14:10 horas de ayuno:comer
<20g hidratos de carbono/día, 70-80% grasa
5 días/mes 750-1100 kcal
Al día: mucha verdura, fruta, cereales integrales, legumbres
Activa la autofagia, optimiza los ritmos circadianos
Modula mTOR, aumenta cetonas
Promueve la regeneración de células madre, reduce el IGF-1 Reduce la inflamación, efectos antioxidantes
Estudios disponibles en animales y humanos
Principalmente estudios en animales, pocos estudios a largo plazo en humanos
Estudios disponibles en animales y humanos
Exhaustivos estudios epidemiológicos
Beneficios: Mejora de la sensibilidad a la insulina, activación de mecanismos de reparación
Beneficios: Efectos neuroprotectores, reducción de la inflamación
Beneficios: Reducción de la edad biológica, regeneración multisistémica
Beneficios: Reducción del riesgo de enfermedad cardiovascular
Posibles riesgos: Restricciones sociales, fluctuaciones energéticas iniciales
Posibles riesgos: Posible envejecimiento celular a largo plazo, carencias de nutrientes
Posibles riesgos: Requiere supervisión médica para enfermedades preexistentes
Riesgos posibles: Riesgos bajos con una aplicación equilibrada

Esta visión general ilustra que cada enfoque utiliza diferentes mecanismos biológicos para promover la longevidad. Mientras que la alimentación restringida en el tiempo se centra en optimizar los ritmos circadianos, la dieta cetogénica utiliza cambios metabólicos. La dieta que imita el ayuno activa fases periódicas de regeneración, mientras que la dieta mediterránea actúa mediante efectos antiinflamatorios continuos.

Alimentación restringida en el tiempo: ventanas temporales para la longevidad

La Alimentación Restringida en el Tiempo (ERT) restringe la ingesta diaria de alimentos a una ventana de tiempo de normalmente 8-10 horas. El cuerpo ayuna durante las 14-16 horas restantes, lo que activa procesos celulares fundamentales.

Los estudios confirman cada vez más que el ayuno intermitente prolonga la vida en proporción al grado de restricción. Se ha demostrado que la TRE actúa a través de varios mecanismos: activa la autofagia -el "proceso de limpieza" celular- y optimiza los ritmos circadianos, cruciales para la salud metabólica. Se dice que la TRE mejora la sensibilidad a la insulina e influye positivamente en los marcadores de salud metabólica.

El mecanismo funciona mediante la sincronización de nuestro reloj interno: durante la fase de ayuno, el organismo activa programas de reparación, reduce la inflamación y optimiza la regulación de la glucosa. Los estudios sugieren incluso que la TRE puede tener efectos antienvejecimiento y anticancerígenos.

Aplicación práctica: Comience con un ritmo de 12:12 y aumente lentamente hasta 16:8. Una ventana típica sería de 12 a 20 h para las comidas. Asegúrese de que su última comida sea al menos 3 horas antes de acostarse.

Para quién es adecuado: TRE es adecuado para la mayoría de los adultos sanos, pero sólo debe utilizarse bajo supervisión médica si padece diabetes, un trastorno alimentario o está embarazada o en periodo de lactancia.

time-restricted eating

Dieta cetogénica: cambio metabólico para una vida más larga

La dieta cetogénica revoluciona el metabolismo reduciendo drásticamente los hidratos de carbono a menos de 20 gramos al día y manteniendo al mismo tiempo un alto contenido en grasas del 70-80%. Este cambio metabólico pone al organismo en cetosis, en la que los cuerpos cetónicos se utilizan como fuente de energía alternativa.

Los estudios muestran resultados mixtos para la longevidad: Mientras que los estudios en animales documentan efectos que prolongan la vida, investigaciones recientes advierten de posibles riesgos a largo plazo. Un estudio reciente descubrió que una dieta cetogénica continuada puede conducir a la acumulación de células senescentes. Al mismo tiempo, otros estudios demuestran que las dietas cetogénicas cíclicas pueden mejorar la memoria en ratones envejecidos.

La dieta cetogénica actúa a través de varias vías: los cuerpos cetónicos actúan como una fuente de energía más eficiente para el cerebro, modulan las vías de señalización mTOR y pueden tener efectos neuroprotectores. La dieta también reduce la inflamación sistémica y puede mejorar la función de la mitocondria .

Aplicación práctica: Reduzca los carbohidratos gradualmente durante 2-3 semanas. Centrarse en grasas saludables como aguacates, frutos secos, aceite de oliva y pescado azul. Una variante cíclica (5 días ceto, 2 días normal) podría minimizar los riesgos.

Para quién: No es adecuado en caso de cálculos biliares, pancreatitis o ciertos trastornos metabólicos. Se recomienda supervisión médica, sobre todo al principio, ya que la dieta debe vigilarse estrechamente.

La dieta que imita el ayuno: el revolucionario enfoque de Longo para alargar la vida

La Dieta de Simulación del Ayuno (FMD) desarrollada por el profesor Valter Longo simula los efectos del ayunomientras se siguen ingiriendo pequeñas cantidades de alimentos específicos. El programa, de 5 días de duración, se lleva a cabo una vez al mes y sólo aporta entre 750 y 1100 calorías diarias.

Las investigaciones han demostrado que los ciclos de FMD alteran los marcadores hepáticos y sanguíneos que indican una reducción de la edad biológica y del riesgo de enfermedades. Las investigaciones del laboratorio de Longo ya habían demostrado que uno o dos ciclos de FMD al mes aumentaban la esperanza de salud y de vida de ratones con dietas normales y occidentales.

El mecanismo de la FMD se basa en la activación de genes de inanición que normalmente sólo se activan durante el ayuno completo. Después de tres ciclos de FMD, el peso corporal, la grasa abdominal y corporal total y la presión arterial disminuyeron, mientras que el factor de crecimiento similar a la insulina 1 (IGF-1) disminuyó. Estos cambios favorecen la regeneración de las células madre y reducen la inflamación sistémica.

Aplicación práctica: La FMD original consiste en alimentos especialmente compuestos con un bajo contenido en proteínas y carbohidratos. Día 1: 1100 kcal, días 2-5: 750 kcal. Dieta normal y saludable entre los ciclos.

Adecuado para: No apto para personas con diabetes tipo 1, cardiopatías graves o trastornos alimentarios. Es imprescindible una consulta médica antes de empezar, ya que la FMD es una intervención intensiva.

La dieta mediterránea: el clásico probado de la investigación sobre longevidad

La dieta mediterránea se basa en los hábitos alimentarios tradicionales de los países mediterráneos y está considerada una de las dietas para la longevidad mejor investigadas. Hace hincapié en los alimentos de origen vegetal, el aceite de oliva como principal fuente de grasa, el consumo moderado de pescado y la carne roja limitada.

Las pruebas a favor de la dieta mediterránea son abrumadoras: se ha demostrado una reducción del 30% de los episodios cardiovasculares en pacientes de alto riesgo. También se ha observado que las personas que siguen estrictamente la dieta mediterránea ganan significativamente menos peso a lo largo de 20 años. Las Zonas Azules -regiones con un número de centenarios superior a la media- siguen variantes de la dieta mediterránea.

Los mecanismos antienvejecimiento actúan a través de múltiples vías: los polifenoles del aceite de oliva y el vino tinto reducen el estrés oxidativo, los ácidos grasos omega-3 del pescado tienen un efecto antiinflamatorio y la alta densidad de nutrientes favorece la reparación del ADN.

Aplicación práctica: Sustituir la mantequilla por aceite de oliva, comer frutos secos y semillas a diario, elegir pescado dos veces por semana en lugar de carne e incorporar más legumbres.

Adecuada para: La dieta mediterránea es adecuada para prácticamente todo el mundo y puede adaptarse con flexibilidad a las necesidades individuales.

mediterrane ernährung

Su camino personal hacia la longevidad a través de la nutrición

Las investigaciones demuestran claramente que no existe una "mejor" dieta para la longevidad. Cada enfoque utiliza diferentes mecanismos biológicos y se adapta a diferentes estilos de vida y condiciones de salud.

Sus primeros pasos: Comience con el enfoque que mejor se adapte a su vida. La alimentación restringida en el tiempo es fácil de integrar en la vida cotidiana, la dieta mediterránea es sostenible a largo plazo, mientras que la FMD y la dieta cetogénica son intervenciones más intensivas pero limitadas en el tiempo.

Consejos prácticos para el día a día: Combine elementos de los distintos enfoques: practique ERT entre semana, siga en general los principios mediterráneos e integre ocasionalmente ciclos de FMD. Escuche a su cuerpo y adapte la intensidad a sus circunstancias vitales.

Nota importante: Todos los enfoques nutricionales presentados pueden influir en los efectos de la medicación existente o estar contraindicados en caso de enfermedades preexistentes. Consulte siempre a un médico o nutricionista cualificado antes de realizar cambios importantes en su dieta. La medicina individualizada nos muestra que la dieta óptima para la longevidad puede variar de una persona a otra, en función de la genética, el tipo de metabolismo y el estilo de vida.

El futuro de la nutrición para la longevidad no está en los dogmas, sino en la personalización inteligente y basada en la ciencia de sus necesidades individuales. Empiece hoy con pequeños cambios y construya su estrategia personal de longevidad paso a paso.

Quellen

Literatur:

  • Acosta-Rodríguez, V., Rijo-Ferreira, F., Izumo, M., Xu, P., Wight-Carter, M., Green, C. B., & Takahashi, J. S. (2022). Circadian alignment of early onset caloric restriction promotes longevity in male C57BL/6J mice. Science, 376(6598), 1192-1202.
  • Di Francesco, A., Deighan, A. G., Litichevskiy, L., Chen, Z., Luciano, A., Robinson, L., ... & Longo, V. D. (2024). Fasting-mimicking diet cycles versus a Mediterranean diet and cardiometabolic risk in overweight and obese subjects: A randomized controlled trial. Nature Communications, 15(1), 4846.
  • Estruch, R. et al. (2018). Primary Prevention of Cardiovascular Disease with a Mediterranean Diet Supplemented with Extra-Virgin Olive Oil or Nuts. New England Journal of Medicine. DOI: 10.1056/NEJMoa1800389
  • Lowe, D.A. et al. (2020). Effects of Time-Restricted Eating on Weight Loss and Other Metabolic Parameters. JAMA Internal Medicine. DOI: 10.1001/jamainternmed.2020.4153
  • Mitchell, S.J. et al. (2024). Dietary restriction impacts health and lifespan of genetically diverse mice. Nature. DOI: 10.1038/s41586-024-08026-3
  • Ros, E., Martínez-González, M. A., Estruch, R., Salas-Salvadó, J., Fitó, M., Martínez, J. A., & Corella, D. (2014). Mediterranean diet and cardiovascular health: teachings of the PREDIMED study. Advances in Nutrition, 5(3), 330S-336S.

Índice

    Cesta de la compra 0

    Su cesta de la compra está vacía

    Empezar por la compra