Directamente al contenido
30 DÍAS de derecho de devolución
Más de 70.000 clientes satisfechos
30 DÍAS de derecho de devolución
Más de 70.000 clientes satisfechos
30 DÍAS de derecho de devolución
Más de 70.000 clientes satisfechos
MOLEQLAR MOLEQLAR
Densidad de nutrientes: Por qué la elección de los alimentos es decisiva

Densidad de nutrientes: Por qué la elección de los alimentos es decisiva

En una época en la que abundan los alimentos, muchas personas siguen sufriendo una forma de malnutrición, sobre todo en lo que respecta a los micronutrientes. ¿Cómo es posible? La respuesta está en la densidad de nutrientes de los alimentos, un concepto muy importante para la salud y la longevidad. Este artículo analiza por qué la calidad de los alimentos es más importante que la cantidad y cómo puede hacer que su dieta sea más densa en nutrientes.

¿Qué significa densidad de nutrientes?

La densidad de nutrientes describe la relación entre los nutrientes esenciales (vitaminas, minerales, sustancias vegetales secundarias , etc.) y el contenido energético (calorías) de un alimento. Un alimento denso en nutrientes proporciona muchos micronutrientes con relativamente pocas calorías.

Ejemplo: 100 gramos de col rizada sólo contienen unas 49 calorías, pero grandes cantidades de vitamina C, vitamina K, calcio y antioxidantes. En comparación, 100 gramos de pan blanco aportan unas 265 calorías, pero muchos menos micronutrientes. Por tanto, la col rizada tiene una mayor densidad de nutrientes.

La densidad de nutrientes es un concepto esencial para una dieta saludable porque le ayuda a:

  • Satisfacer sus necesidades nutricionales sin consumir un exceso de calorías
  • Prevenir los síntomas de carencia
  • Optimice los procesos celulares que son importantes para su longevidad
  • Reducir los procesos inflamatorios en el cuerpo

¿Cuántos micronutrientes necesita realmente la gente?

El cuerpo humano necesita unas 30 vitaminas, minerales y oligoelementos esencialesque no puede producir por sí mismo. La Sociedad Alemana de Nutrición (DGE) ha establecido valores de referencia para ello:

Mikronährstoff

Empfohlene Tagesdosis (Erwachsene)

Vitamin C

95-110 mg

Vitamin D

20 μg (800 UI)

Calcium

1000 mg

Magnesium

300-400 mg

Eisen

10-15 mg

Zink

7-10 mg

Selen

60-70 μg

Estos valores varían en función de la edad, el sexo y la situación vital. Por ejemplo, las mujeres embarazadas necesitan más ácido fólico y las personas mayores tienen unas necesidades más elevadas de vitamina D. Pero la carencia de vitamina D también es muy común en la población general y las dosis recomendadas no siempre son suficientes.

A nivel internacional, existen recomendaciones ligeramente diferentes. Los valores RDA (Recommended Dietary Allowances) estadounidenses o los valores NRV (Nutrient Reference Values) europeos pueden diferir de las recomendaciones de la DGE, pero se basan en principios científicos similares. En el artículo sobre Nutrición y estrés también explicamos qué efecto tienen los micronutrientes sobre el estrés y la liberación de cortisol.

¿Por qué es más difícil satisfacer las necesidades nutricionales hoy en día?

En nuestro mundo moderno, hay varios factores que hacen más difícil obtener suficientes micronutrientes de los alimentos:

  1. Suelos pobres en nutrientes: La agricultura intensiva ha provocado un agotamiento de los minerales del suelo.
  2. Largas rutas de transporte y almacenamiento: Muchas vitaminas se degradan con el tiempo.
  3. Alimentos procesados: Una gran parte de nuestra dieta consiste en productos altamente procesados con baja densidad de nutrientes.
  4. Toxinas ambientales y estrés: Ambos factores aumentan la necesidad de nutrientes protectores.
  5. Falta de diversidad: la mayoría de la gente sólo come una fracción de las especies vegetales disponibles.
  6. Resorción: Deterioro de la absorción de nutrientes debido a un intestino dañado.
  7. Microbioma intestinal: La falta de diversidad de microorganismos en el intestino hace que no se puedan absorber todos los nutrientes.

La disminución de nutrientes en nuestra alimentación

Soil depletion

Los estudios científicos muestran una tendencia preocupante: el contenido en nutrientes de frutas y hortalizas ha disminuido considerablemente en las últimas décadas. Un estudio de la Universidad de Texas analizó los datos del USDA sobre 43 variedades de frutas y verduras entre 1950 y 1999 y descubrió descensos significativos en proteínas, calcio, fósforo, hierro y vitamina C.

En Alemania, el estudio sobre el estado del suelo del Instituto Thünen muestra que muchas zonas agrícolas tienen déficit de minerales importantes como selenio, zinc y magnesio.

Pérdida de nutrientes en comparación - datos de muestra

Lebensmittel

Nährstoff

Gehalt 1950er

Gehalt heute

Veränderung

Spinat

Eisen

15,5 mg/100g

2,7 mg/100g

-83%

Brokkoli

Calcium

130 mg/100g

47 mg/100g

-64%

Äpfel

Vitamin C

37,5 mg/100g

6 mg/100g

-84%

Karotten

Magnesium

23 mg/100g

12 mg/100g

-48%

Estos datos proceden de diversos análisis, entre ellos el libro "Still No Free Lunch" de Brian Halweil y el Código Alimentario Federal alemán comparado con registros históricos.

Hay muchas razones para este declive:

  • Enfoque en el aumento del rendimiento en lugar del contenido de nutrientes en el cultivo de plantas
  • Fertilización unilateral con abonos NPK (nitrógeno, fósforo, potasio)
  • Acortamiento del periodo de maduración para salvar las rutas de transporte
  • Selección de variedades en función de la vida útil y el aspecto en lugar del contenido en nutrientes

Alimentos con una alta densidad de nutrientes

Por suerte, hay muchos alimentos que siguen siendo excelentes fuentes de nutrientes:

Übersicht nährstoffdichter Lebensmittel

Kategorie

Lebensmittel

Besondere Nährstoffe

Blattgemüse

Col rizada, espinacas, acelgas

Vitamina K, ácido fólico, hierro, magnesio

Kreuzblütler

Brokkoli, Rosenkohl, Blumenkohl

Sulforafano, vitamina C, K

Beeren

Heidelbeeren, Himbeeren, Brombeeren

antocianinas, vitamina C

Nüsse & Samen

Leinsamen, Chiasamen, Walnüsse

Ácidos grasos omega-3, zinc, magnesio

Hülsenfrüchte

Lentejas, garbanzos, judías negras

Ballaststoffe, Eisen, B-Vitamine

Pilze

Shiitake, Steinpilze, Austernpilze

Selenio, vitamina D, vitaminas del grupo B

Algen

Espirulina, chlorella, nori

Yodo, hierro, B12 (parcialmente)

Wildpflanzen

Löwenzahn, Brennnessel, Bärlauch

Mineralstoffe, Antioxidantien

Tierische Produkte

Hígados, sardinas, huevos

Vitamina B12, D, zinc, hierro

Fermentiertes

Chucrut, kéfir, kimchi

Probiotika, B-Vitamine

Ejemplo de plan diario vegetariano nutritivo

Frühstück:

  • Avena por la noche (50 g) con 1 cucharada de semillas de lino, 1 cucharada de semillas de calabaza
  • 100 g de arándanos y medio plátano
  • 1 cucharada de mantequilla de almendras
  • 200 ml de kéfir casero

Nutrientes destacados: Magnesio, zinc, fibra, antioxidantes, bacterias probióticas

Mittagessen:

  • Ensalada grande con rúcula, espinacas y verduras de colores
  • 150 g de lentejas o garbanzos
  • 1 cucharada de aceite de oliva con zumo de limón y hierbas
  • 30g Kürbiskerne

Nutrientes destacados: Hierro, vitamina C, magnesio, proteínas vegetales, ácido fólico

Abendessen:

  • Verduras al horno a base de boniatos, brócoli y pimientos
  • 2 huevos ecológicos o 150 g de tofu
  • Pesto casero de ajo silvestre, nueces y aceite de oliva

Nutrientes destacados: Betacaroteno, vitamina K, vitaminas del grupo B, selenio

Snack:

  • Un puñado de nueces
  • 1 manzana u otra fruta de temporada

Este ejemplo aporta una amplia gama de micronutrientes con un contenido calórico moderado.

Estimar y medir la densidad de nutrientes

Reglas prácticas para estimar la densidad de nutrientes

  1. La regla del color: Cuanto más colorido sea su plato, más sustancias vegetales diferentes absorberá.
  2. La regla del 80/20: Procura que el 80% de tu dieta consista en alimentos no procesados y ricos en nutrientes.
  3. El método de la mano: 1-2 puñados de verdura o fruta fresca con cada comida.
  4. La regla de la variedad: Intenta comer al menos 30 tipos diferentes de plantas cada semana.
  5. La regla de la temporada: los productos de temporada y de recolección regional suelen tener un mayor contenido en nutrientes.

Herramientas y apps para controlar la densidad de nutrientes

Varias herramientas digitales pueden ayudarte a controlar la densidad de nutrientes de tu dieta:

  1. Cronómetro: Una de las apps más completas que registra con gran detalle no solo los macronutrientes, sino también los micronutrientes. Especialmente buena para analizar la densidad de nutrientes.
  2. MyFitnessPal: Menos detallada en cuanto a micronutrientes, pero con una gran base de datos de alimentos y una interfaz fácil de usar.
  3. FDDB Extender: Una app alemana con una buena base de datos para productos locales.
  4. Dr Greger's Daily Dozen: Una sencilla app basada en el concepto del mismo nombre que te ayuda a marcar cada día los grupos de alimentos ricos en nutrientes.
  5. Base de datosBLS: La base de datos federal de claves alimentarias para una investigación más profesional sobre el contenido de nutrientes.

Estas herramientas le ayudarán a hacerse una idea de lo nutritiva que es realmente su dieta diaria.

Suplementación: ¿cuándo es útil?

A pesar de una dieta conscientemente nutritiva, los suplementos nutricionales pueden ser útiles en determinadas situaciones.

Situaciones adecuadas para los suplementos nutricionales

  • Bei nachgewiesenen Nährstoffmängeln
  • En determinadas fases de la vida (embarazo, lactancia, fase de crecimiento, fase de alto rendimiento)
  • Para dietas específicas (z.B. dieta vegana)
  • En la vejez (tasa de absorción reducida)
  • En caso de aumento de la demanda por enfermedad, deporte o estrés
  • Por factores estacionales (z.B. Vitamina D en invierno en latitudes septentrionales)

Pruebas pertinentes para analizar el estado nutricional

Antes de tomar suplementos indiscriminadamente, es aconsejable determinar sus necesidades reales:

  1. Conteo sanguíneo con hemograma diferencial: Análisis básico que ya puede dar indicios de algunas carencias (z.B. Hierro)
  2. Spezifische Blutanalysen:
    1. Prueba de la vitamina D (25-OH-Vitamina D3)
    2. Vitamina B12 (incl. Holotranscobalamina, MMA y homocisteína para diagnósticos precisos)
    3. Ferritina (reservas de hierro)
    4. Zinc y selenio en sangre total
    5. Magnesio en eritrocitos (más significativo que en suero)
    6. Prueba del índice Omega 3
  1. Spezialanalysen:
    1. Análisis espectral de minerales en el cabello (controvertido, pero puede mostrar tendencias a largo plazo)
    2. Ácidos orgánicos en orina (evidencia de bloqueos bioquímicos)

Los médicos o nutricionistas deberían realizar e interpretar estos análisis.

Deficiencias nutricionales comunes en los países occidentales

A pesar de la abundancia de alimentos, ciertas deficiencias de nutrientes son comunes en Alemania y otros países occidentales:

  1. Vitamina D: entre el 30 y el 60% de los alemanes tienen niveles insuficientes de vitamina D, especialmente en los meses de invierno. La síntesis a través de la piel apenas es posible en nuestras latitudes de octubre a marzo.
  2. Vitamina B12: Crítica sobre todo en dietas veganas, pero también en personas mayores debido a la disminución de la producción del factor intrínseco.
  3. Ácidos grasos omega-3: La proporción entre omega-6 y omega-3 en la dieta occidental suele ser de 15:1 o más, pero se recomienda 5:1 o menos.
  4. Magnesio: Aproximadamente el 20-30% de la población no consume suficiente magnesio, lo que puede verse agravado por el estrés.
  5. Hierro: las mujeres premenopáusicas, en particular, suelen verse afectadas por la carencia de hierro.
  6. Iodo: En Alemania, el suministro de yodo aún no es óptimo, ya que no en todas partes se utiliza sal de mesa yodada.
  7. Zinc: Especialmente con una dieta desequilibrada y un alto consumo de alimentos ricos en ácido fítico, que pueden inhibir la absorción de zinc

Combinaciones inteligentes de alimentos para una mejor absorción de nutrientes

La absorción de nutrientes no sólo depende de lo que comes, sino también de cómo combinas los distintos alimentos. Ciertos nutrientes pueden favorecer o inhibir la absorción de otros. Éstas son las combinaciones más importantes científicamente probadas:

Combinaciones que mejoran la absorción de nutrientes:

Hierro + vitamina C: La combinación más conocida e importante. La vitamina C puede aumentar la absorción de hierro vegetal (hierro no hemo) entre 3 y 5 veces.

  • Ejemplos: Lentejas con pimientos, espinacas con zumo de limón, avena con bayas
  • Práctico: Un vaso de zumo de naranja con comidas ricas en hierro

Vitaminas liposolubles (A, D, E, K) + grasas saludables: Estas vitaminas requieren grasas para su óptima absorción.

  • Ejemplos: zanahorias con aceite de oliva, espinacas con nueces, aguacate con ensaladas verdes
  • Práctico: una cucharada de aceite de alta calidad con cada plato de verduras

Calcio + vitamina D: La vitamina D mejora significativamente la absorción del calcio en el intestino.

  • Ejemplos: Semillas de sésamo con setas (vitamina D natural), bebidas vegetales ricas en calcio al sol
  • Práctico: Paseo corto después de las comidas ricas en calcio

Zinc + proteínas: Ciertos aminoácidos favorecen la absorción del zinc.

  • Ejemplos: semillas de calabaza con legumbres, nueces con quinoa
  • Práctico: Combinar aperitivos ricos en proteínas con semillas ricas en zinc

Betacaroteno + grasa + calor: Esta combinación hace que los carotenoides sean especialmente biodisponibles.

  • Ejemplos: Zanahorias estofadas con aceite de oliva, sopa de calabaza con leche de coco
  • Práctico: Saltear ligeramente las verduras en lugar de comerlas crudas

Licopeno + grasa + calor: Similar al betacaroteno, esta combinación hace que el licopeno esté más disponible.

  • Ejemplos: Salsa de tomate con aceite de oliva, tomates cocidos con aguacate
  • Práctico: Utilizar pasta de tomate en lugar de tomates frescos

Curcumina + piperina (pimienta negra): La piperina puede aumentar la biodisponibilidad de la curcumina hasta un 2000%.

  • Ejemplos: Café con leche de cúrcuma con una pizca de pimienta negra
  • Práctico: Añade siempre un poco de pimienta al condimento de cúrcuma

Combinaciones que inhiben la absorción de nutrientes:

Calcio + hierro: Estos dos minerales compiten por las mismas rutas de transporte.

  • Evitar: Productos lácteos con comidas ricas en hierro
  • Mejor: Mantener un intervalo de tiempo de 2-3 horas

Ácido fítico + minerales: El ácido fítico de los productos integrales y las legumbres puede fijar el hierro, el zinc y el calcio.

  • Solución: el remojo, la germinación o la fermentación reducen el ácido fítico
  • Práctica: Remojar los frutos secos toda la noche, remojar las legumbres durante mucho tiempo antes de cocinarlas

Taninos + hierro: Los taninos del té y el café inhiben la absorción del hierro.

  • Evitar: Té negro o café directamente con comidas ricas en hierro
  • Mejor: 1-2 horas entre té/café y comidas ricas en hierro

Ácido oxálico + calcio: Los oxalatos de las espinacas, el ruibarbo y las acelgas pueden reducir la absorción de calcio.

  • Solución: combinar verduras ricas en oxalato con alimentos bajos en calcio
  • Práctica: No utilizar las espinacas como fuente principal de calcio

Estas combinaciones basadas en la ciencia pueden aumentar significativamente el rendimiento nutricional de tus comidas sin que tengas que comer más. Se trata de aprovechar al máximo la sinergia entre los distintos nutrientes.

Consejos prácticos para una mayor densidad de nutrientes en la vida cotidiana

Aquí tienes algunas estrategias cotidianas para mejorar la densidad de nutrientes de tu dieta:

  1. Añade un batido verdea diario: un puñado de verduras de hoja verde mezcladas con fruta proporciona nutrientes concentrados en una forma fácilmente digerible.
  2. Utiliza especias y hierbas con generosidad: se encuentran entre los alimentos más ricos en nutrientes de todos. Por ejemplo, una cucharadita de cúrcuma u orégano contiene más antioxidantes que muchas raciones de fruta.
  3. Integre plantas silvestres: Si es posible, complemente su dieta con plantas silvestres comestibles como el diente de león, la ortiga o la goutweed: a menudo contienen muchas veces más minerales que sus parientes cultivados.
  4. Fermenta tú mismo: chucrut casero, kimchi o kéfir
  5. Capa de semillas: espolvorea una cucharada de una mezcla de semillas de lino molidas, semillas de chía y semillas de cáñamo sobre tu desayuno o ensalada todos los días.
  6. Ingesta de líquidos: Utilice agua mineralizada de buena calidad.
  7. ¿Sabías que la fermentación no sólo absorbe gran cantidad de probióticos, sino que el proceso de fermentación también aumenta la biodisponibilidad de muchos nutrientes?

Quellen

Literatur:

  • Bhardwaj RL, et al. (2024). An Alarming Decline in the Nutritional Quality of Foods: The Biggest Challenge for Future Generations' Health. Foods.
  • Marshall NE, et al. (2022). The importance of nutrition in pregnancy and lactation: lifelong consequences. Am J Obstet Gynecol.
  • Neufingerl N, et al. (2021) Nutrient Intake and Status in Adults Consuming Plant-Based Diets Compared to Meat-Eaters: A Systematic Review. Nutrients.

Índice

    Cesta de la compra 0

    Su cesta de la compra está vacía

    Empezar por la compra