Directamente al contenido
30 DÍAS de derecho de devolución
Más de 70.000 clientes satisfechos
30 DÍAS de derecho de devolución
Más de 70.000 clientes satisfechos
30 DÍAS de derecho de devolución
Más de 70.000 clientes satisfechos
MOLEQLAR MOLEQLAR
Flavonoides: el colorido poder de las plantas para las células y la longevidad

Flavonoides: el colorido poder de las plantas para las células y la longevidad

¿Por qué se presta tanta atención a los antioxidantes vegetales en la investigación sobre la longevidad? La respuesta está en su impresionante capacidad para ejercer efectos a nivel celular. Los flavonoides -las coloridas sustancias vegetales de las bayas, el cacao y el té verde- ya no son sólo una moda nutricional. Estudios recientes demuestran que estas sustancias vegetales secundarias pueden modular el estrés oxidativo y los procesos inflamatorios. Si le interesa envejecer de forma saludable, debería comprender cómo actúan los flavonoides en su organismo y por qué una dieta rica en flavonoides puede suponer un cambio de juego para usted.

La ciencia está de acuerdo: las personas que consumen regularmente alimentos ricos en flavonoides muestran mejores marcadores de salud en estudios epidemiológicos. Pero, ¿qué hay exactamente detrás de ellos? En este artículo descubrirás qué son los flavonoides, qué efectos les atribuyen las investigaciones actuales y cómo puedes integrarlos de forma óptima en tu dieta Longevidad .

¿Qué son los flavonoides

Los flavonoides pertenecen a la gran familia de los polifenoles - sustancias vegetales secundarias que las plantas producen como protección frente a la radiación UV, los patógenos y el estrés oxidativo. Desde el punto de vista químico, son compuestos aromáticos con una estructura básica característica formada por dos anillos bencénicos unidos por un anillo heterocíclico. ¿Suena complicado? Piense en los colores brillantes de la fruta y la verdura: ahí es donde se encuentran estas potentes moléculas.

La familia de los flavonoides es amplia y diversa. Puede dividirse en varios subgrupos:

Los flavanoles se encuentran en el té verde, el cacao y las manzanas. Son especialmente conocidas por sus propiedades vasoprotectoras. Las flavonas se encuentran en hierbas como el perejil y el apio. Las antocianinas confieren a las bayas, la lombarda y las berenjenas su intenso color azul-violeta. Isoflavonas Se encuentran principalmente en los productos de soja y son estructuralmente similares a los estrógenos. Las flavanonas se encuentran en los cítricos, mientras que los flavonoles como la quercetina se hallan en las cebollas, las manzanas y el vino tinto.

Lo que todos tienen en común: Intervienen en la antioxidación, las enzimas y las vías de señalización celular. Su diversidad también explica por qué es tan importante una dieta colorida basada en plantas: cada grupo de flavonoides tiene sus propios beneficios moleculares.

Alimentos con flavonoides - fuentes naturales

La buena noticia: los alimentos ricos en flavonoides no son superalimentos exóticos, sino a menudo alimentos cotidianos. Una dieta con alto contenido en flavonoides es colorida, variada y sabe bien.

Las principales fuentes de flavonoides:

  • Frutas: Los arándanos, las fresas, las moras y las frambuesas contienen grandes cantidades de antocianinas y flavonoles
  • Manzanas: Ricas en quercetina y catequinas, especialmente en la piel
  • Cebollas: Una de las mejores fuentes de quercetina, especialmente las cebollas rojas
  • Cacao y chocolate negro: Alto contenido en flavanoles (a partir del 70% de contenido en cacao)
  • Té verde: Contiene catequinas, especialmente la bien estudiada EGCG
  • Cítricos: Ricos en flavanonas como la hesperidina y la naringenina
  • Vino tinto: Fuente de resveratrol y antocianinas (con moderación)
  • Hierbas y especias: Perejil, tomillo, orégano y cúrcuma

Importante saber: El contenido en flavonoides puede variar mucho. Depende de la variedad, el grado de madurez, el método de cultivo, el almacenamiento y la preparación. La fruta fresca y madura suele contener más flavonoides que la fruta inmadura. Las mayores concentraciones suelen encontrarse en la cáscara y las hojas exteriores. El calor y un almacenamiento prolongado pueden reducir el contenido, por lo que lo ideal es una preparación suave y productos frescos.

Un consejo práctico: cómete el arco iris. Cuanto más colorido sea su plato, más variado será su perfil de flavonoides. Combine diferentes fuentes a lo largo del día para aprovechar todo el espectro de estos compuestos vegetales.

Efectos de los flavonoides: ¿qué demuestran los estudios actuales?

El efecto de los flavonoides es objeto de una intensa investigación científica. Mientras que los primeros estudios se centraban principalmente en sus propiedades antioxidantes, los más recientes muestran que los mecanismos son mucho más complejos y diversos.

Antioxidación y estrés oxidativo

El estrés oxidativo se produce cuando los radicales libres superan los mecanismos de protección de las células. Los estudios sugieren que los flavonoides tienen efectos contra el daño oxidativo a varios niveles. Neutralizan directamente las especies reactivas del oxígeno, pero también pueden activar los sistemas enzimáticos antioxidantes del propio organismo. Una revisión sistemática muestra que diferentes clases de flavonoides pueden aumentar la expresión de enzimas como la superóxido dismutasa y la catalasa, su equipo celular de primeros auxilios contra el daño oxidativo

Modulación de la inflamación

Se cree que la inflamación crónica de bajo grado es una de las causas de muchas enfermedades relacionadas con la edad. Las investigaciones sugieren que los flavonoides pueden influir en las vías de señalización proinflamatorias como NF-κB. En estudios controlados en humanos, se ha observado que la ingesta regular de alimentos ricos en flavonoides se asocia con una reducción de marcadores inflamatorios como la proteína C reactiva y la interleucina-6. Esto podría explicar por qué los estudios epidemiológicos muestran una relación entre una ingesta elevada de flavonoides y un menor riesgo de enfermedades relacionadas con la inflamación.

Vasos y función endotelial

El efecto sobre el sistema cardiovascular se ha investigado especialmente bien. Los estudios clínicos demuestran que los flavanoles del cacao pueden mejorar la función endotelial: la capa interna de los vasos sanguíneos se vuelve más flexible y receptiva. Un metaanálisis de ensayos controlados aleatorios demuestra que la suplementación con flavonoides puede mejorar significativamente la vasodilatación mediada por flujo. Estos efectos están mediados en parte por el aumento de la biodisponibilidad del óxido nítrico, una importante molécula de señalización para la vasodilatación y el flujo sanguíneo.

Procesos de envejecimiento celular

Investigaciones recientes estudian el papel de los flavonoides en el envejecimiento celular. Los telómeros -las tapas protectoras de los extremos de nuestros cromosomas- se acortan con cada ciclo de división celular. Los estudios observacionales han encontrado asociaciones entre una mayor ingesta de flavonoides y telómeros más largos, lo que podría indicar procesos de envejecimiento celular más lentos. Sin embargo, también hay algunos factores de confusión que deben excluirse en futuros estudios. Los estudios mecanísticos demuestran que ciertos flavonoides pueden aumentar la actividad de las sirtuinas , enzimas que intervienen en importantes procesos celulares.

Salud mitocondrial y metabolismo energético

Sus mitocondrias son las centrales energéticas de sus células, y su función es fundamental para el rendimiento. Los datos de la investigación sugieren que los flavonoides pueden promover la biogénesis mitocondrial y mejorar la eficiencia de la producción de energía. Al parecer, activan el PGC-1α, un regulador maestro de la función mitocondrial. Esto puede explicar por qué el consumo de flavonoides en la dieta se asocia a una mejora del metabolismo de la glucosa y de la sensibilidad a la insulina en los estudios realizados.

Kognition

Múltiples estudios a largo plazo muestran asociaciones prometedoras entre el consumo de flavonoides y el rendimiento cognitivo en la vejez. Un gran estudio prospectivo de cohortes descubrió que una mayor ingesta de flavonoides se asociaba con un menor riesgo de deterioro cognitivo.

Los flavonoides en la investigación de la longevidad

En la moderna investigación de la longevidad , los flavonoides están siendo discutidos como un componente prometedor del metabolismo celular. Su potencial reside en su capacidad para abordar simultáneamente varios factores del envejecimiento .

Activación de las vías de la longevidad:Ciertos flavonoides pueden activar la SIRT1, una enzima implicada en el metabolismo energético y el procesamiento del estrés. Las sirtuinas requieren NAD⁺ como cofactor, por lo que la combinación de flavonoides con potenciadores de NAD⁺ está siendo objeto de debate en la comunidad de la longevidad. Resveratrol , un polifenol del vino tinto, es el representante más conocido en este caso.

Hormesis y resiliencia celular:Al igual que con los polifenoles, el principio de hormesis también desempeña un papel con los flavonoides: dosis bajas de estrés leve que activan mecanismos protectores adaptativos. Pueden activar el Nrf2, un factor de transcripción que regula al alza más de 200 genes de desintoxicación y protección celular.

Sinergias en la nutrición de la longevidad:Los flavonoides rara vez funcionan de forma aislada. En la dieta natural, aparecen junto con otros micronutrientes que pueden potenciar su efecto:

  • Quercetina + vitamina C :La vitamina C regenera la quercetina oxidada
  • Flavonoides + ácidos grasos omega-3 :Efectos antiinflamatorios conjuntos
  • Catequinas + piperina : la piperina de la pimienta negra puede aumentar la biodisponibilidad
  • Resveratrol + precursor de NAD: sinergia potencial vía activación de SIRT1 y disponibilidad de NAD⁺

La integración en un enfoque global con suficiente sueño, ejercicio, restricción calórica o ayuno intermitente parece potenciar aún más los efectos. El ayuno activa mecanismos de protección celular similares a los de los flavonoides, lo que hace que la combinación sea especialmente interesante.

¿Pastillas de flavonoides o fuentes naturales?

Una pregunta habitual: ¿se deben obtener los flavonoides de la dieta o tomar suplementos? La respuesta no es blanca o negra.

Beneficios de las fuentes naturales:Los alimentos no sólo proporcionan flavonoides aislados, sino una compleja interacción de diversas sustancias vegetales, fibras dietéticas, vitaminas y minerales. Esta sinergia es difícil de reproducir en comprimidos. Además, la biodisponibilidad suele ser mejor en una matriz natural. Los datos de los estudios epidemiológicos se refieren principalmente a las fuentes alimentarias, no a los complementos aislados.

¿Cuándo pueden ser útiles los comprimidos de flavonoides?Hay situaciones en las que la suplementación dirigida puede desempeñar un papel:

  • Cuando la ingesta dietética es manifiestamente baja
  • Para abordajes terapéuticos específicos bajo supervisión profesional
  • En caso de aumento de las necesidades y de limitación simultánea de la diversidad alimentaria
Flavonoidreiche Lebensmittel: Obst und Gemüse voller Pflanzenstoffe


Consejos cotidianos: cómo integrar más flavonoides en tu vida diaria

La teoría es buena, la práctica es mejor. He aquí estrategias concretas y cotidianas para optimizar su ingesta de flavonoides:

Ritual matutino:Comience con té verde en lugar de café - o combine ambos. Una taza de té verde de alta calidad aporta entre 100 y 200 mg de catequinas. Añada bayas congeladas al yogur o a las gachas de avena: las bayas congeladas suelen tener un contenido en flavonoides aún mayor que las bayas supuestamente frescas que se han almacenado durante mucho tiempo.

Merienda inteligente:En lugar de patatas fritas, opte por un puñado de bayas o un trozo de chocolate negro (al menos 70% de cacao). Una manzana mediana con piel aporta unos 100 mg de flavonoides: el tentempié perfecto para el almuerzo.

Cocinar con sesos:Utilice la cebolla generosamente como base aromatizante. Cocinar al vapor en lugar de hervido conserva más flavonoides. Combine los alimentos ricos en flavonoides con algo de grasa saludable (aceite de oliva, aguacate): algunos flavonoides son liposolubles y, por tanto, se absorben mejor.

No olvide beber:El té verde, el cacao y cantidades moderadas de vino tinto (para quienes consumen alcohol) son fuentes líquidas de flavonoides. Los zumos de cítricos recién exprimidos -con un poco de pulpa de fruta- también aportan valiosas flavanonas.

La variedad es la clave:Apueste por la variedad más que por los superalimentos individuales. Cada color representa diferentes perfiles de flavonoides. Una regla práctica: cinco colores diferentes al día.

Tenga en cuenta el momento: los flavonoides se absorben mejor a lo largo del día que en una sola dosis grande. Tres comidas más pequeñas ricas en flavonoides son más eficaces que una sola.

Calidad sobre cantidad:Los productos ecológicos suelen tener un mayor contenido en flavonoides, ya que las plantas tienen que producir más sustancias protectoras contra el estrés ambiental. También son ideales los productos maduros y de temporada de la región.

Comer colores significa proteger las células

Los flavonoides son mucho más que una tendencia nutricional: son herramientas moleculares para la resistencia celular. Las investigaciones actuales muestran vínculos entre el consumo de flavonoides y diversos aspectos de la longevidad: desde la reducción del estrés oxidativo hasta la función vascular.

Lo bueno es que no necesitas ingredientes exóticos ni protocolos complicados. Una dieta colorida y variada con bayas, manzanas, cebollas, cacao, té verde y muchas verduras proporciona un amplio espectro de estas poderosas sustancias vegetales. Combinados con un estilo de vida consciente - suficiente ejercicio, dormir bien y controlar el estrés - los flavonoides pueden ser un componente importante de su estrategia personal de longevidad.

El mensaje es sencillo: comer colores significa proteger sus células. Cada comida colorida es una inversión en su salud celular y su vitalidad a largo plazo. En un mundo lleno de productos de conveniencia grises, la vuelta a los alimentos coloridos y naturales no sólo es científicamente sólida, sino que también sabe muy bien.

Quellen
  • Bakoyiannis, I., et al. (2019). Phytochemicals and cognitive health: Are flavonoids doing the trick? Biomedicine & Pharmacotherapy.
  • Bondonno, N. P., et al. (2019). Flavonoid intake is associated with lower mortality in the Danish Diet Cancer and Health Cohort. Nature Communications.
  • Bondonno, N. P., et al. (2020). Association of flavonoids and flavonoid-rich foods with all-cause mortality: The Blue Mountains Eye Study. Clinical Nutrition.
  • Bondonno, N. P., et al. (2024). Flavonoid intakes, chronic obstructive pulmonary disease, adult asthma, and lung function: A cohort study in the UK Biobank. American Journal of Clinical Nutrition.
  • De Araújo, F. F., et al. (2021). Polyphenols and their applications: An approach in food chemistry and innovation potential. Food Chemistry.
  • Liu, X. M., et al. (2017). Dietary total flavonoids intake and risk of mortality from all causes and cardiovascular disease in the general population: A systematic review and meta-analysis of cohort studies. Molecular Nutrition & Food Research.
  • Ullah, A., et al. (2020). Important flavonoids and their role as a therapeutic agent. Molecules.

Bilder: Die Bilder wurden unter der Lizenz von Canva erworben.

Índice

    Cesta de la compra 0

    Su cesta de la compra está vacía

    Empezar por la compra