
La vitamina C, también conocida como ácido ascórbico, es una vitamina hidrosoluble esencial para diversas funciones corporales. Es uno de los complementos nutricionales más seguros y eficaces y ha sido objeto de numerosos estudios. No sólo favorece el sistema inmunitario, sino que también es importante para la salud de la piel, la absorción del hierro y la regeneración de antioxidantes en el organismo. En este artículo le mostramos los distintos aspectos de esta molécula.
¿Qué es la vitamina C?
Esta vitamina, también conocida como ácido ascórbico, es un potente antioxidante que protege al organismo de los radicales libres. Los radicales libres son moléculas que pueden causar daños celulares y se han relacionado con diversas enfermedades, como las cardiopatías y el cáncer. El ácido ascórbico también es necesario para la síntesis de colágeno , una importante proteína que contribuye a la cicatrización de heridas y mantiene sanos la piel, los vasos sanguíneos, los tendones y las encías.
¿Qué alimentos contienen vitamina C?
El contenido real de ácido ascórbico siempre varía, pero en esta tabla tienes una visión general de los alimentos y su contenido en vitamina C por 100g:
Lebensmittel | Vitamina C (mg) |
Pimientos, rojos, crudos | 190 |
Blackcurrants | 181 |
Perejil, fresco | 133 |
Kiwi | 93 |
Brócoli, crudo | 89 |
Erdbeeren | 59 |
Orangen |
53 |
¿Qué papel desempeña la vitamina C en el organismo?
El ácido ascórbico desempeña un papel fundamental en el sistema inmunitario y en otros aspectos de nuestro organismo. Te hacemos un breve resumen de las áreas más importantes:
Producción de colágeno
Una de las funciones destacadas del ácido ascórbico en el organismo es su papel en la síntesis de colágeno, una proteína vital que proporciona estructura y resistencia a la piel, los huesos, los tendones, los ligamentos y los vasos sanguíneos. Aquí el ácido ascórbico actúa como cofactor de las enzimas prolil- y lisil-hidroxilasa, necesarias para la estabilización y la reticulación de las moléculas de colágeno. A través de estos procesos, la vitamina C contribuye significativamente a la cicatrización de heridas y favorece el mantenimiento de la elasticidad y firmeza de la piel. Una ingesta adecuada es, por tanto, crucial para mantener una piel sana y resistente y para la rápida regeneración de los tejidos tras una lesión.
Protección contra los resfriados
El papel de la vitamina C en la protección contra el resfriado común ha sido objeto de investigación científica durante décadas. Aunque no protege directamente contra la infección por virus del resfriado, una ingesta suficiente puede reducir la duración y la gravedad de los síntomas del resfriado. Los estudios demuestran que el ácido ascórbico refuerza el sistema inmunitario favoreciendo la formación y función de los leucocitos (glóbulos blancos), encargados de combatir las infecciones. Además, la vitamina puede actuar como antihistamínico natural regulando la producción de histamina y aliviando así la inflamación y síntomas como la congestión nasal.
¿Sabías que
La quercetina, una sustancia vegetal secundaria de origen natural, también es capaz de regular la producción de histamina. La quercetina puede ayudar en particular en el caso de una sobreproducción de histamina debida a una alergia . Además, la quercetina es una molécula apasionante en la investigación de la longevidad, ya que tiene la propiedad de ayudar al organismo a eliminar las llamadas "células zombis" (células senescentes). Junto con la vitamina C y los fosfolípidos, se puede aumentar la absorción de la quercetina. Puede obtener más información sobre Quercetina en el artículo de nuestra revista.
Quercesome - Biodisponibilidad 20 veces mayor en comparación con la quercetina en polvo convencional. Gracias a los fosfolípidos del girasol y a la vitamina C natural.
Protección frente a los radicales libres
El ácido ascórbico es un potencial antioxidante que protege al organismo de los efectos nocivos de los radicales libres. Los radicales libres son moléculas inestables que pueden dañar las células y contribuir al proceso de envejecimiento y al desarrollo de enfermedades como las cardiopatías y el cáncer. La vitamina C neutraliza los radicales libres liberando uno de sus electrones, lo que estabiliza el radical libre inestable. Este efecto antioxidante desempeña un papel crucial en la prevención del estrés oxidativo y la promoción de la salud general del organismo.
¿Cuánta vitamina C se necesita al día?
La ingesta diaria recomendada varía en función de la edad, el sexo y las condiciones de vida. La Sociedad Alemana de Nutrición (DGE) recomienda 110 mg al día para los hombres adultos y 95 mg al día para las mujeres adultas. Las mujeres embarazadas y en periodo de lactancia tienen unas necesidades mayores.
¿En qué momento se tiene una deficiencia de vitamina C?
Una deficiencia puede ocurrir si no se consume suficiente ácido ascórbico en la dieta, por lo general menos de 10 mg por día durante un período prolongado de tiempo.
¿Cómo reconocer una carencia de vitamina C?
Los síntomas de una deficiencia pueden ser:
- Fatiga y debilidad
- Muskelschwäche
- Gelenkschmerzen
- Piel y cabello secos
- Sangrado e inflamación gingival
- Retraso en la cicatrización de heridas
- Susceptibilidad a los hematomas
Cómo compensar una carencia de vitamina C
Una carencia puede compensarse eficazmente con un eincremento de la ingesta de alimentos ricos en vitamina C o tomando complementos alimenticios .
Infusiones de vitamina C
Las infusiones de vitamina C proporcionan un suministro directo de altas dosis de ácido ascórbico al torrente sanguíneo mediante inyecciones intravenosas. Este método se utiliza a menudo en centros médicos para tratar diversas afecciones, incluida la desnutrición, y reforzar el sistema inmunitario. Las infusiones permiten una absorción más rápida y eficaz que los preparados ingeridos por vía oral, ya que eluden los procesos digestivos. (Encontrará más información al respecto en el artículo sobre Vías de absorción). También se utilizan en medicina alternativa para apoyar la terapia contra el cáncer y mejorar la vitalidad general. Sin embargo, estas terapias deben realizarse bajo supervisión médica para evitar sobredosis y posibles efectos secundarios.
La vitamina C en los cosméticos
En la industria cosmética, el ácido ascórbico es valorado por sus propiedades antioxidantes y su capacidad para promover la producción de colágeno, . Es un ingrediente popular en los productos para el cuidado de la piel, especialmente en los sueros.
Suero de vitamina C
El suero de vitamina C es un producto líquido o gelatinoso que se aplica sobre la piel para prevenir el envejecimiento prematuro, mejorar la textura de la piel y unificar su tono. Ayuda a proteger la piel de los daños medioambientales, a reducir las líneas de expresión y a potenciar su luminosidad. La aplicación tópica permite que la vitamina C penetre directamente en la piel, donde favorece la producción de colágeno y ayuda a neutralizar los radicales libres.
Con el Skin Glow Essentials Bundle combinas el poder de las tres moléculas: Hialurón, Colágeno y Glicina para una sinergia que realza la piel
Vitamina C liposomal
La vitamina C liposomal es una forma innovadora en la que la vitamina se encapsula en liposomas. Los liposomas son pequeñas partículas parecidas a la grasa que ayudan a transportar el ácido ascórbico a través del tubo digestivo y aumentan su absorción en el organismo. La principal ventaja de la vitamina C liposomal reside en su mejorada biodisponibilidad; el organismo la absorbe con mayor eficacia que los preparados convencionales. Esto puede ser especialmente útil para las personas que tienen problemas para digerir los suplementos o que desean conseguir una mayor biodisponibilidad para favorecer su salud o combatir una carencia.
Beneficios de la vitamina C liposomal
- Aumento de la absorción y biodisponibilidad: el organismo absorbe la vitamina de forma más eficaz gracias al recubrimiento liposomal.
- Tolerancia gastrointestinal: La vitamina C liposomal es menos ácida que las formas convencionales y, por lo tanto, puede ser mejor tolerada por las personas con estómagos sensibles.
- Circulación más prolongada en el organismo: La encapsulación liposomal puede ayudar a mantener la vitamina en el torrente sanguíneo durante más tiempo, lo que permite una mayor duración de la acción.
¿Qué son las altas dosis de vitamina C?
Este término se refiere a la administración de ácido ascórbico en cantidades significativamente superiores a las cantidades diarias recomendadas. Estas dosis pueden administrarse tanto por vía oral como por infusión intravenosa. La cantidad exacta puede variar, normalmente las "dosis altas" empiezan en torno a 1.000 mg (1 gramo) al día y puede utilizarse en entornos médicos hasta 10.000 mg (10 gramos) o más por infusión.
Einsatzgebiete
Se están estudiando y utilizando altas dosis de vitamina C en diversos contextos, entre ellos:
- Apoyo al sistema inmunitario: especialmente en épocas de mayor necesidad, como durante los resfriados o la gripe.
- Terapia adyuvante contra el cáncer: Algunos estudios sugieren que las altas dosis de vitamina C, especialmente en forma de infusiones, podrían mejorar la eficacia de la quimioterapia y la radioterapia y aumentar la calidad de vida de los pacientes con cáncer.
- Reducción del estrés oxidativo: En situaciones caracterizadas por un aumento del estrés oxidativo, tales comoB. después del ejercicio o en el caso de ciertas enfermedades crónicas.
Studienlage
La investigación científica sobre las altas dosis de vitamina C es variada y sigue siendo objeto de investigación activa. Algunos estudios han demostrado efectos positivos en aplicaciones específicas, como la mejora de la calidad de vida de los enfermos de cáncer o la reducción de la duración y gravedad de los resfriados. Sin embargo, los resultados no son uniformes, y la eficacia puede variar en función de las condiciones de salud individuales y los contextos de tratamiento. La Sociedad Americana del Cáncer y otras organizaciones médicas subrayan que es necesario seguir investigando para determinar la seguridad, eficacia y dosis óptima en la terapia del cáncer y otras indicaciones.
Sobredosis de vitamina C
Aunque en general se considera seguro tomarla, una ingesta excesiva puede provocar efectos secundarios. Los síntomas de una sobredosis pueden incluir:
- Síntomas gastrointestinales: náuseas, diarrea, calambres estomacales
- Cálculos renales: especialmente con el uso prolongado de dosis elevadas
- Aumento de la absorción de hierro: puede ser problemático en personas con afecciones como la hemocromatosis (una enfermedad de almacenamiento de hierro)
- Kopfschmerzen
- Schlafstörungen
Es importante destacar que el organismo tolera normalmente bien el exceso de ácido ascórbico alimentario y lo elimina por la orina.
La vitamina C y el resfriado común
La hipótesis de que la vitamina C puede prevenir los resfriados o aliviar su curso se remonta a la década de 1970, cuando Linus Pauling, renombrado químico y dos veces Premio Nobel, popularizó la teoría de que dosis elevadas de la vitamina pueden reducir el riesgo de resfriado y disminuir su gravedad y duración.
Prävention:
La mayoría de los estudios actuales muestran que la ingesta regular de ácido acsórbico por la población general no reduce significativamente la incidencia de resfriados, con una excepción: en personas sometidas a un estrés físico extremo, como los corredores de maratón y los soldados en condiciones subárticas, la ingesta regular puede reducir a la mitad el riesgo de contraer un resfriado.
Behandlung:
En relación con el tratamiento de los síntomas del resfriado, algunos estudios sugieren que tomar vitamina C tras la aparición de los síntomas del resfriado puede reducir ligeramente la duración y la gravedad del resfriado. Sin embargo, los resultados varían y la reducción de la duración de la enfermedad suele ser relativamente pequeña.
Vitamina C y zinc
El zinc es un oligoelemento esencial que es importante para la función de varias enzimas y el mantenimiento de la función inmunológica. Al igual que el ácido ascórbico, el zinc también se valora por su función de apoyo al sistema inmunitario y su capacidad potencial para reducir la duración y la gravedad del envejecimiento .
Immunsystem:
Tanto la vitamina C como el zinc desempeñan un papel crucial en el desarrollo y la función de los glóbulos blancos, responsables de la defensa frente a las infecciones. El ácido ascórbico favorece la producción y la función de los linfocitos, mientras que el zinc es esencial para el buen funcionamiento de los granulocitos neutrófilos y las células asesinas naturales.
Efectos sinérgicos:
La combinación de vitamina C y zinc puede tener efectos sinérgicos que refuercen el sistema inmunitario y aceleren la recuperación de los resfriados. Algunos estudios sugieren que la suplementación simultánea de vitamina C y zinc puede reducir la duración y la gravedad de los síntomas del resfriado más que la ingesta de cualquiera de los dos nutrientes por separado. Esto podría deberse a la combinación de propiedades antioxidantes e inmunomoduladoras.
Vitamina C y longevidad
Los "Hallmarks of Aging" representan un concepto, que describe los mecanismos biológicos subyacentes al envejecimiento. Diese umfassen unter anderem genomische Instabilität, Telomerverkürzung, Verlust der Proteostase, mitochondriale Dysfunktion, zelluläre Seneszenz, Stammzell-Erschöpfung und veränderte interzelluläre Kommunikation. El ácido ascórbico, un antioxidante hidrosoluble esencial, desempeña un papel importante en la modulación de varios de estos mecanismos de envejecimiento.
MoleQlar ONE combina el potencial de 13 ingredientes de longevidad diferentes para promover la salud y la longevidad a nivel molecular. El complejo tiene efectos positivos en los doce rasgos distintivos del envejecimiento.
Genomic instability
La vitamina C puede ayudar a mantener la estabilidad genética al proporcionar mecanismos de protección antioxidante que reducen el daño del ADN causado por los radicales libres. Esto podría frenar la acumulación de mutaciones genéticas que contribuyen al envejecimiento.
Telomerverkürzung
Aunque las pruebas directas son limitadas, existen indicios de que el ácido ascórbico puede tener un efecto positivo sobre la longitud de los telómeros al afectar a la actividad de la telomerasa. Los telómeros más largos se asocian a una mayor longevidad.
Pérdida de proteostasis
Como hemos visto, la vitamina C interviene en la síntesis de colágeno y favorece el correcto plegamiento de las proteínas, lo que ayuda a mantener la proteostasis. La pérdida de proteostasis, que da lugar a proteínas mal plegadas y a la formación de agregados proteicos, es una característica del envejecimiento.
Disfunción mitocondrial
Como antioxidante, el ácido ascórbico puede favorecer la función mitocondrial reduciendo el estrés oxidativo. Las mitocondrias desempeñan un papel fundamental en la producción de energía y su disfunción es un conocido factor de envejecimiento.
Zelluläre Seneszenz
La vitamina C puede reducir el desarrollo de células senescentes al minimizar el daño oxidativo y promover la regeneración tisular favoreciendo la síntesis de colágeno.
Cambio en la comunicación intercelular
A través de sus propiedades antioxidantes, el ácido ascórbico puede modular la respuesta inflamatoria y contribuir así al mantenimiento de una comunicación iintercelular sana, que a menudo se ve alterada en la vejez debido a la inflamación crónica.
Resumen La vitamina C desempeña un papel multifuncional en relación con los Hallmarks del Envejecimiento. Gracias a sus propiedades antioxidantes y a su participación en diversos procesos celulares, la vitamina C podría retrasar el envejecimiento y contribuir a la longevidad. Sin embargo, es necesario seguir investigando para comprender plenamente estos posibles mecanismos y cómo pueden integrarse en estrategias prácticas contra el envejecimiento.